lunes, 24 de octubre de 2022

APRENDIZAJE AUTONOMO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA



La  autonomía en el aprendizaje  es la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender , de forma consiente e intencionada haciendo uso de estrategias de aprendizaje para lograr un objetivo.  

 

miércoles, 19 de octubre de 2022

PRESENTACIONES DIGITALES

 


Las presentaciones digitales se han convertido en una de las herramientas más utilizadas a nivel profesional y académico, pues con ellas logramos narrar historias, persuadir sobre un tema específico o explicar temáticas de interés

En este video te explicaremos mas detalle las características de las presentaciones digitales:






sábado, 15 de octubre de 2022

COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

 





En esta infografía encontraras algunos aspectos de los tres niveles que todo docente tiene que tener presente en las TIC para mejorar el aprendizaje de los alumnos y aprovechar mejor las plataformas que nos ofrece la tecnología:



En estas  imágenes podrás ver a los aprendientes de licenciatura en educación básica del grupo 101 que participaron durante el debate de  el tema de marco de competencias docentes en materia de TIC:



jueves, 13 de octubre de 2022

HOJA DE CÁLCULO

 Existes distintos tipos de hoja de calculo, estas son algunas tipos:




1. HOJAS DE CÁLCULO DESECHABLES: Estas pueden ser usadas de la misma manera que una calculadora manual. Por ejemplo, se ingresan diez valores de un análisis de laboratorio y después se calcula la media y desviación estándar. En este escenario, la HC o la copia electrónica no se guarda la HC como un documento

2. HOJA DE CÁLCULO RETENIDOS COMO DOCUMENTOS: Con frecuencia el uso que se le da a las hojas de cálculo se parece al de un documento, debido a que es muy fácil modificar este tipo de hojas, se recomienda administrarlas como documentos y asegurar que todas las copias guardadas y usadas, sean iguales a la copia original.  Así, los cálculos deben verificarse y explicarse completamente. Es necesario que se incluyan pruebas para garantizar que las fórmulas previstas efectivamente fueron usadas.

3. HOJAS DE CÁLCULO COMO BASE DE DATOS :Estas hojas se actualizan con frecuencia, lo que podría convertirse en un problema ya que las hojas de cálculo permiten editar datos anteriores, pero no permiten tener registros de auditoría donde sea necesario.

4. HOJAS DE CÁLCULO COMO PLANTILLAS :Un uso muy común de las hojas de cálculo es el desarrollo de plantillas, donde los datos pueden estar sujetos a manipulación estándar y el resultado guardado como un documento único, es decir, que se registra información.


Encontraras mas información este link:

PROCESADORES DE TEXTO




 Los procesadores de texto son aquellas aplicaciones informáticas que los usuarios utilizan a la hora de redactar o editar un archivo de texto. Por medio de esta clase de software es que el usuario puede elegir distintas fuentes, tamaños y colores de letra así como también configurar los interlineados y sangrías para darle al archivo el formato deseado, muchos procesadores de texto ofrecen correctores ortográficos, diccionario de sinónimos, traductor, viñetas, imágenes prediseñadas, tablas, y muchas otras opciones que resultan muy prácticas para que el archivo final tenga una buena presentación.

Hay cientos de herramientas dedicadas al procesamiento de textos, pero sólo unas pocas han llegado a liderar el mercado con su excepcional conjunto de herramientas.

En el siguiente documento encontraras las ventajas y desventajas de los procesadores de texto:

DESCARGAR:

https://drive.google.com/file/d/1DDCUnEyJ7uMSwppCH6lSc5-mI40d60Sr/view?usp=sharing

https://docs.google.com/presentation/d/1NFuDujy5hiSq8jb1K9fNFCIgEHzzVVJf/edit?usp=sharing&ouid=103041674848352127232&rtpof=true&sd=true

En el siguiente archivo PPT  encontraras como usar block de notas:



 En el siguiente archivo PPT   están algunos  procesadores de texto:

viernes, 7 de octubre de 2022

LO QUE HE APRENDIDO EN INTRODUCCIÓN A LA OBSERVACIÓN DEL DOCENTE

 

Cuando hablamos de observación se habla de ese proceso que se puede vivir en
cualquier momento de nuestras vidas, desde ver el atardecer de algún paisaje,
como abren las alas los pájaros para emprender su viaje o algún mínimo rasgo de
alguna persona, pero entendemos esa diferencia entre ver y observar el entorno.
Bedoya (2009), hace referencia a: que el “ver es propio de todo ser humano que
cuente con el sentido de la vista” (p.199)5 y es que la acción de ver va más que
nada a percibir 7 objetos, siluetas, personas, lugares, etc.,
por medio de los ojos, la imagen que capta nuestro sentido de la vista y solo eso.
Pero Bedoya (2009) también nos dice que: “Mirar es aprender a explorar e indagar
con los ojos” (p.199)6, es decir, aquí la vista ya va encaminada, enfocada y
dirigida hacía un objeto es especifico, para revisarlo y registrar ciertas cosas
siguiendo los ejemplos anteriores podemos decir que mirar ya es darle un poco de
interés a la escuela, a los automóviles y a los niños, fijar la mirada en ellos para
percibir ciertas características.
Cuando la observación esta relacionamos con la educación no solo nos
percatarnos de todo lo que pasa en nuestro contexto, hemos aprendido durante
estas sesiones que la observación docente es aprender a identificar situaciones
dentro de un aula, escuela, o fuera de ellas, registrando toda información de
manera detallada, y creo que esto se debe realizar desde que pisamos el aula,
observar y registrar el entorno en él se desenvuelven los alumnos. Esto nos
ayuda y permite ejecutar una previa investigación de este contexto que rodea a
cada alumno.
Que mejor manera que abordarlo mediante la observación detallada, cada
actividad o método nos lleva a empaparnos de cómo es el trabajo de un docente
frente a grupo cuales son las estrategias que favorecen a los alumnos y por
supuesto registrar estas acciones y respuestas por parte de los alumnos.

LO QUE HE APRENDIDO EN COMPUTACIÓN BÁSICA


En una era marcada por la llegada de la Revolución Digital, la cual ha transformado la cotidianidad de las personas, aparecen nuevos conceptos y teorías que buscan explicar los cambios por los que atraviesa nuestra sociedad” computación básica esta materia que a simple vista podría asegura que se trata de una materia con temas relacionas al uso de computadoras, programas, software, etc., pero hablar de computación básica, su concepto va más allá de eso, nos hace referencia a lo que ahora llamamos “sociedad de la información” 


DEFINICION TECNICA 
Sociedad de la información es un concepto que hace referencia a los cambios que ha experimentado la sociedad, así como las formas en las que esta se organiza, por la utilización de las Tecnologías de la información y la comunicación TICs.


EXPERIENCIA 
En computación básica hemos aprendido que el entorno que nos rodea actualmente se denomina sociedad de la información, cada vez más nuestra sociedad es abordada de manera global por innovaciones tecnológicas permitiendo comunicación e información de manera rápida, podemos ver que todo lo que nos rodea, tanto en el trabajo como en el ocio, la forma de relacionarnos con los demás y con el medio, está presente el desarrollo tecnológico. Y estas innovaciones tecnológicas está fuertemente relacionadas con las TIC, pasando a hacer una denominación muy importante en nuestra sociedad. Enfocándolo desde un ámbito más educativo se ha convertido en ese pilar que está dando paso a la nueva manera de incluir a los alumnos aprendizajes significativos para su desarrollo. ¿pero de qué manera nos esta impactando las TIC a toda la comunidad de la educación? En este espacio nos hemos podido percatar que de la importación o impacto que tienen estas herramientas tecnológicas. A partir de la información, los seres humanos creamos conocimiento, que se difunde y se absorbe para poder, a su vez, crear más conocimiento aún. Así, se forma una espiral de desarrollo y de evolución que nos lleva a un posible cambio en el término, que puede ampliarse a “sociedad de la información y del conocimiento”. Esta demás, decir que estas herramientas tecnológicas están llegando para facilitar nuestras vidas, las cosas en el día a día, en lo laboral, cultural, etc., Pero también se han observado y analizado los inconvenientes por los cuales no es un beneficio propio de todas las personas, hablando de manera general o mundial, la educación en algunos país está muy lejos de tener beneficios positivos ya que en ellas entran cuestiones, Económico, cultural entre otros, haciendo difícil el acceso a las TIC. Aquí entra también la infraestructura, conocimiento o falta de iniciativa. Esto nos lleva a lo que es la brecha digital este tema que está muy cerca de la realidad como sociedad.

MODELOS PEDAGOGICOS A DISTANCIA Y ABIERTOS

Los modelos pedagógicos son considerados como elementos esenciales en el desarrollo de la educación, en tanto que estos: plantean un conjunto de habilidades idóneas que debe presentar un individuo en sociedad (Carty y Baker, 2014; Stephenson, 2017; Black, 2012)

APRENDIZAJE AUTONOMO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

La  autonomía en el aprendizaje  es la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender , de f...